Buscar en este Blog

miércoles, 23 de marzo de 2016

El Análisis del "Movimiento" y del "No-Movimiento" del Budismo Tibetano

Bandera del Tíbet, El techo del mundo.
En el "Techo del Mundo", el Tíbet, con una civilización milenaria, y con una meseta de más de 750 mil kilómetros cuadrados (superficie similar al territorio continental de Chile), con una altitud promedio de 3.900 metros sobre el nivel del mar, que esta rodeada de montañas y es casi inaccesible, se ha desarrollado un conocimiento filosófico, espiritual, y metafísico que es sin dudas uno de los más trascendentales y sagrados del mundo, que proviene de oriente y que es importante como tal destacar su pensamiento.
Chamán Tibetano.
Para poner en contexto el Budismo Tibetano, del que se conocerán interesantes y profundas reflexiones en este articulo, primero hay que conocer los inicios que llevaron al Budismo Tibetano, y para ello hay que situarse en el Tíbet antiguo entre el siglo II y VII después de cristo, especialmente a principios del siglo VII después de cristo donde se llevaban a cabo prácticas, creencias o religiones, prebúdicas en el Tíbet con vertientes originarias de Nepal y la India, entre ellas destacan las  de los "Bon", probablemente originaria de Nepal, vinculada a prácticas chamánicas y animistas que en algunos casos decayeron en simple hechicería.
 Pero serian los filósofos indios Nagaryuna y Aryasanga quienes introdujeron el budismo en el Tíbet en los primeros siglos de la era cristiana, con la síntesis del pensamiento mahayana y del vajrayana, ambas corrientes dadas en el norte de la India durante el periodo de  mayor trasmisión  hacia el Tíbet, en los siglos VII al XI, luego de la introducción del budismo en el Tíbet en el siglo VII, jugó también un rol muy importante el Tantra (que es una mezcla, combinación o un conjunto de textos sagrados y rituales religiosos esotéricos budistas e hindúes).
Padmasambhava o Gurú Rinpoche "Maestro Precioso".
En el que a mediados del siglo VIII, con la llegada de Padmasambhava, un maestro tántrico de la India (es importante destacar que Padmasambhava luego alcanzaría un carácter semimítico, y figura en el alma de muchos tibetanos en segundo lugar después de Buda), fue quien comenzó a asimilar las prácticas chamánicas llamadas Bon, de manera que estas en el Tíbet no se perdieron sino más bien tomó lo mejor de estas prácticas prebúdicas (conservando  antiguas creencias en divinidades estelares, genios de montaña, de pasos cordilleranos, etc.) y las combinó con su Tantra antes descrito.
Fue en ese momento que el pueblo tibetano decidió seguir por ende el budismo indio en vez del chino, logrando por lo tanto una curiosa mezcla de chamanismo, tantrismo y madhyamika (budismo) indio, que gradualmente se convirtió en el coro de lo que finalmente iba a ser conocido como el Lamaísmo, significando la religión "de los superiores", también conocido desde ese entonces hasta la actualidad como el "Budismo Tibetano".

Dalai Lama - "Kundun".
El Budismo Tibetano tal cual como en el cristianismo tiene varias ramas o escuelas de pensamiento derivadas de este, con sus respectivas enseñanzas y doctrinas. El último Dalai Lama (llamado Tenzin Gyatso  también conocido como Kundun "la presencia") es el "Maestro o Gurú Océano de Sabiduría, titulo del maestro que ha logrado tener el control parcial o total en la muerte sobre la forma de su reencarnación, y el conocimiento del lugar de su nuevo nacimiento, quien sacrifica su final iluminación en el nirvana, conscientemente para seguir enseñando en esta vida y mundo la sabiduría budista tibetana, con el fin de que el mundo con sus enseñanzas alcance también la iluminación final, en un mundo que viva en paz y armonía.
Este dijo que en 1642 después de cristo y 2122 años desde la muerte de buda, su antecesor un Dalai Lama del mismo espíritu recibió poder temporal sobre el país entero y desde entonces quedó instaurada la forma actual de gobierno, y este mismo había sido discípulo de los discípulos (hombres excepcionalmente sabios) del fundador Tsong-kha-pa (1357-1419 dc) de la Escuela Budista Tibetana "Dgeluks-Pa", que significa "Virtudes".
Escuela Budista Tibetana.
La escuela "Dgeluks-pa", atribuyó gran importancia y énfasis en los dogmas  y en la lógica, como ayuda a la salvación. Además inicio una reforma de la disciplina monástica, esta escuela también no excluyó el interés en los tantras, sin embargo las doctrinas tántricas, permanecieron accesibles solo a aquellos estudiantes que previamente hubieran demostrado su maestría en las enseñanzas teóricas, la literatura de los Dgeluks-pa es enorme, y dicen en sus enseñanzas que la naturaleza de los elementos mentales (Sems), o sea, lo que constituye la capacidad cognoscitiva, es luz. La continuidad de cada persona, por tanto, es una energía luminosa y pensante, un estado intermedio, el estado ultérrimo se logra solamente a través de la purificación y contemplación.
Esta escuela, que tendió más hacia el aspecto intelectual, desarrollo meditaciones basadas en el mahamudra, buscando comprender la naturaleza del proceso mental y su relación con el universo. Análogo a la comprensión del "Ser" y "No Ser", este busca comprender el "Pensamiento" y "No Pensamiento" del proceso de la "Mente" y de la "Quietud" y "No Quietud" de este proceso mental.
A partir de esto se desprende y puedo citar uno de los más interesantes análisis de la filosofía Budista Tibetana que data entre el siglo XIV y XV después de cristo, en los tiempos de  la fundación de la escuela "Dgeluks-pa", entre los cuales se analiza lo siguiente:

[El Análisis del "Movimiento" y del "No-Movimiento"]
Meditación Profunda de la Mente.
1). En la primera práctica , el análisis del "movimiento" y del "no-movimiento", requiere de los siguientes procesos analíticos:
Con el intelecto de la sabiduría omnidiscriminativa, nacida del quieto estado de la no-cognición (e indiferencia hacia el surgimiento y desvanecimiento de los pensamientos), uno observa:
Cual es la real naturaleza del "no-movimiento" (o mente) cuando esta inmóvil;
Cómo queda inmóvil;
Cómo se desplaza del estado de inmovilidad;
Si mantiene su tranquilidad e inmovilidad al desplazarse;
Si se desplaza de algún modo cuando mantiene el estado de inmovilidad;
Si el "movimiento" difiere del "no-movimiento";
Cual es la real naturaleza del "movimiento" (o pensamiento); y, finalmente;
Cómo el "movimiento", se convierte en "no-movimiento".
2). Uno llega a saber que el "movimiento" no difiere del "no-movimiento", ni el "no-movimiento" del "movimiento".
3). Si la real naturaleza del "movimiento" y del "no-movimiento" no se descubre mediante estos análisis, uno ha de observar:
Si el intelecto, que observa, difiere del "movimiento" y del "no-movimiento";
O si es el yo mismo del "movimiento" y del "no-movimiento".
La Meta más allá de la Mente y de Todas Las Teorías.
4). Al analizar, con los ojos del intelecto autoconocedor, uno nada descubre; se advierte que el observador y la cosa observada son inseparables.
5). Y debido a que la real naturaleza de esta inseparabilidad no puede conocerse, la etapa alcanzada de esta manera se llama "Meta más allá de la Mente". Asimismo se denomina: "La Meta más allá de todas las teorías".
6). El Señor de los Conquistadores ha dicho:
"Las metas construidas mentalmente, aunque nobles, concluyen en desilusión;
Y el eso que trasciende la mente no puede llamarse meta;
La cosa que ve, resulta siempre inseparable de la cosa que es vista;
Es mediante la amable guía del gurú que los discípulos recogen esta verdad."


Maestro Shantideva, el primero
que dijo: "Si tienes un problema
     en la vida, Sí tiene solución o No
 tiene solución, entonces en ambos
 casos no tienes de que
preocuparte."
7). Este método analítico antes descrito ha sido citado por el pandit Shantideva (maestro indio) de esta manera:
"Al tiempo que se sostiene firmemente el estado samádhico (o quietud perfeccionada),
Sin distracción alguna ni siquiera por el más breve instante, Y se ejercitan los poderes analíticos del mente,
Ha de examinarse separadamente cada proceso mental."
8). En la metáfora del fuego y el combustible, se ha escrito en el sutra titulado "El interrogatorio de Kasyapa":
"Mediante la aplicación de ese fuego, ambas varas arden.
De modo similar, el súper-intelecto nace de la unión del (movimiento) y del (no-movimiento);
Y por eso, a que dieron nacimiento, ambos se consumen."
9). Este análisis introspectivo, conducido por el súper-intelecto se llama "meditación analítica del ermitaño". No es como la meditación analítica del intelectual, pues el análisis del intelectual es externo ( o dependiente de las experiencias sensuales).

Es muy interesante este concepto de la  "Meta más allá de la Mente" o también llamada "La Meta más allá de todas las teorías", que indica hasta cierto punto que independiente de toda lógica, filosofía, comprensión y fe hay un punto indeterminado e inalcanzable que no se puede llegar a alcanzar o comprender con las palabras y el pensamiento como proceso mental, dado que estas quedan cortas ante tal entendimiento, pero que si embargo es lo último que se podría llegar a alcanzar en términos conceptuales y abstractos (que finalmente después desembocarían en el concepto de Sunyata o vacío desbordante de vida y de Ser y No Ser al mismo tiempo como energía o esencia última de todo cuanto existe de toda realidad final).

El Camino Medio de Todo Cuanto Existe.
Y que independiente de que esta naturaleza última aún así este vacía de si misma, para que con esta cualidad las cosas de todo cuanto existe no sean y por ello sean y sigan siendo, como máxima comprensión o como perfección de la sabiduría "Prajna Paramita" y por ende obtener un mayor comprendimiento desde ese prisma de las cosas del mundo que están entre la existencia y no existencia es decir en un equilibrio eterno en el llamado camino medio del cual hablaba en sus postulados o manifiestos el Filósofo indio Nagaryuna sobre la "Filosofía del Vacío u Ontología del Vacío o de la Negación", y que seria el estado en el cual nos encontramos ahora y desde el cual "sí el Sunyata no es, por ello es" y la cosas del mundo y de la vida son y seguirán siendo en un constante cambio por esa misma cualidad, y desde ella hay que entender las cosas, saber vivir la vida en busca de la felicidad mediante el cese del sufrimiento, y comprender esta realidad última "Sunyata" como una nueva concepción de Dios.
Que plantean de cierta forma los budistas mahayanicos indios y tibetanos,  y que por ello (Sunyata)  es por el cual todo, y todos estamos conectados de todas maneras , y de igual forma, tanto como lo esta el universo, así como lo esta el átomo, o las células de los seres humanos, y que así esta energía Sunyata que precedía, precede y precederá siempre por que es lo último que contiene todo, así como dió origen al universo con el Big Bang, esta energía , Dios o como quieran llamarle, seguirá estando en todo lo que vemos y no vemos, como un Tesoro Invisible de la Realidad.

Buda Consumido por el Ascetismo,
corporalmente cuando alcanzó la
Perfección o Iluminación. "Consumido
del cuerpo, pero lleno o gordo de
abundante Sabiduría Universal.
Que a través de distintos profetas como Hermes Trimegisto, Krishna, Buda, Jesús, Mahoma y otros han  enseñado su filosofía y religión junto con sus doctrina de esta realidad a su forma en distintas partes del mundo, pero que al fin y al cabo llegan al mismo origen acerca de un Ser Supremo al que hoy llamamos Dios o como quieran llamarle, y que es una meta que esta más allá de la Mente o  más allá de todas las teorías.
Y que en este articulo a través de este sitio web se trata de comprender esa "base última" por medio de la filosofía oriental y Budista que es la más profunda que existe, a través  de la manera más lógica, analítica, metafísica, filosófica e incluyendo como tal a la filosofía de las ciencias que hace alusión a la filosofía oriental como búsqueda de la verdad desde hace milenios.
Para muchos orientales el Tíbet es el "ombligo" del mundo, su centro espiritual, "antena" de conexión con seres espirituales superiores en evolución, un lugar protegido por los Himalayas, donde se han desarrollado características particulares que han influido en la vida de los habitantes de esos alejados lugares. Así el tibetano no especuló sobre las verdades metafísicas, las vivió, ni trato de descubrir a los dioses de la tierra , sino más bien vivió en contacto con ellos.

Monasterio de Lhasa Capital del Tíbet.
Al pensamiento de la India le quitó su dulce y paternal envoltura. Sus parajes helados no se prestaban para el romanticismo, sino para hacer realidad aquello de que el hombre pende entre el espíritu y las materias , entre el cielo y la tierra, y que allí, en el Tíbet, están muy cerca claramente.
#LIBERTAD PARA EL TÍBET!!!


domingo, 20 de marzo de 2016

El Naturismo de Chuang-Tse como Filosofía

Chuang-Tse soñando...
Ya se ha hablado y analizado antes sobre el pensamiento de Chuang-Tse, en un articulo anterior. Este pensador de corta vida del siglo III antes de cristo de la antigua China, que ha sido conceptualizado por los estudiosos chinos y japoneses como "el mayor  filósofo, poeta y literato de la toda la historia de la escuela taoísta, (fundada por Lao-Tse), aún más, tal vez en todos los campos de la literatura china". Su obra es considerada la más extensa del taoísmo erudito, y como tal, vale la pena volver a revisarla y conocer aún más, en este articulo, el bello pensamiento de este filósofo oriental.

Su afición al Naturismo (Conexión, Respeto y Conservación de la Naturaleza, en la que se percibe la energía de todo conectado, relacionado al conocimiento y comprensión del Tao ) y su falta de ambición quedan ilustradas en la siguiente anécdota:

Tortuga en la Ciénaga.
Chuang-Tse  pescaba en el río Pu. El rey de Ch´u le envió dos mensajeros que le dijeran de su parte: "Tengo intención de molestarte haciéndote que tomes el cuidado de mi reino". Chuang-Tse con la caña en la mano, sin dirigirles una mirada, les contestó: "He oído decir que el rey de Ch´u posee una tortuga  mágica que murió hace ya tres mil años. El rey la guarda en el palacio en un cofre, bien envuelta en paños (para sus adivinaciones). ¿Esta tortuga habría querido morir para que sus huesos fueran tan honrados o hubiera preferido seguir viva arrastrando su cola en la ciénaga?". Los dos ministros le respondieron: "Hubiera preferido vivir y arrastrar su cola en la ciénaga". Chuang -Tse les contestó: "Idos. Yo prefiero también seguir arrastrando mi cola en la ciénaga".
Quedando demostrado de esta manera que Chuang-Tse no estaba interesado en las veneraciones y honores que se hicieran a su persona, tal como era honrada la tortuga mágica del rey que se usaba para sus adivinaciones, si no más bien el quería seguir enseñando su filosofía, alejado de toda ambición incluso la de gobernar un reino.

Tranquilidad o Calma Espiritual,
a través del comprendimiento
 del Tao.
Para Chuang-Tse, sin embargo, la perfección no estaba en el apartamiento físico del mundo, sino en la gnosis o conocimiento del Tao. Quién ha llegado a aquella Unidad en la que se identifican todas las diferencias creadas, ha llegado a la perfecta calma del espíritu a la "Ataraxia", meta suprema. Hay que despertar y desarrollar la porción más noble del hombre, el Tao inmanente en él, despegando el corazón de sus inclinaciones al mundo sensible, para volver a la naturaleza primitiva, tal como la hizo el cielo.
DESPIERTEN¡¡¡

He  aquí uno de sus poemas sobre los sueños que tratan sobre el despertar de la conciencia y sobre la naturaleza de la realidad de todo cuanto existe:

"Los que sueñan que están haciendo un banquete, al amanecer  lloran de pena al despertarse. Al contrario, los que sueñan que están llorando, al amanecer se encuentran que se están divirtiendo en una cacería. Sólo con un gran despertar se puede comprender el gran sueño que vivimos. Los estúpidos se creen muy despiertos."